Redes sociales Reinas Caribe

Redes sociales Reinas Caribe

Impacto negativo de las redes sociales en las Reinas del Caribe: Cristóbal Marte revela el gran desafío

Santo Domingo.– El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino, Cristóbal Marte Hoffiz, aseguró que el mayor obstáculo que enfrenta el equipo conocido como las Reinas del Caribe no es deportivo ni económico, sino las redes sociales.

Reinas del Caribe: cómo las redes sociales afectan su rendimiento
Cristóbal Marte advierte: 'Las redes sociales dañan a las Reinas del Caribe: Fuente externa

Durante una entrevista en el programa D’AGENDA, que se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya en EE.UU., Marte lamentó el impacto nocivo que tienen las plataformas digitales sobre las jóvenes atletas, a quienes —según afirmó— les cuesta concentrarse y mantener una conducta adecuada por la influencia de lo que consumen en línea.

“Las redes sociales son el peor de todos los problemas. Nadie se imagina el daño que le están haciendo a la juventud dominicana y, en nuestro caso, al Proyecto Nacional de Voleibol Femenino”, afirmó el dirigente.

Reveló que recientemente debió convocar a una reunión disciplinaria con cinco padres de igual número de jugadoras, luego de que las jóvenes salieran a una discoteca, consumieran alcohol y compartieran videos inapropiados en redes sociales. “Fue un momento difícil; hubo llanto. Pero se tomaron las medidas”, aseguró.

Marte explicó que muchas de las atletas provienen de sectores muy humildes, y que su formación requiere más que entrenamiento físico. “Ellas imitan lo que ven. Y lo que más se ve hoy en día en redes es escándalo tras escándalo”, agregó.

Liderazgo a cargo de las excapitanas

Cristóbal Marte también anunció que el futuro del Proyecto de Selecciones está en manos de sus principales figuras históricas. Milagros Cabral, Nurys Arias, Priscila Rivera y Cosiris Rodríguez, todas excapitanas del equipo superior, asumirán roles de dirección y entrenadoras de las distintas categorías.

Marte aseguró que tras su retiro en 2028, la continuidad del programa está garantizada a través de una fundación que aportará los recursos necesarios. “Las instituciones deben sobrevivir a los hombres y mujeres que las fundaron”, sostuvo.

Indicó que Milagros Cabral, con estudios en administración y mercadeo, lidera actualmente la organización de todos los eventos del voleibol femenino nacional, sin que ninguno haya generado pérdidas económicas. También valoró el ingreso de Nurys Arias, quien cuenta con nivel 3 de entrenadora internacional y renunció a su puesto en el Colegio Carol Morgan para integrarse al proyecto.

“Estamos apostando al talento local. Ya no podemos seguir trayendo entrenadores extranjeros. Actualmente tenemos cinco brasileños, pero no se puede continuar así. Hay que formar nuestros propios técnicos”, explicó.

Críticas al desorden federativo

En otro orden, Cristóbal Marte criticó el manejo interno de muchas federaciones deportivas, que según él, operan bajo un “desorden organizado con fines lucrativos”.

“El deporte dominicano es un caos bien estructurado. Si no hay desorden, no hay ganancia, y lo mantienen para sacar provecho”, denunció.

Aclaró que por esa razón decidió no continuar como vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), en medio de conflictos internos por las recientes elecciones.

“Tengo amigos en ambos bandos: Ángel Rivas y Ramón Alexis son mis amigos. Preferí no tomar partido y quedarme solo al frente del Proyecto Femenino”, explicó.

Actualmente, Marte Hoffiz también se desempeña como presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) y es Primer Vicepresidente de la Federación Internacional de Voleibol.

elreseteord@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *